viernes, 14 de noviembre de 2008

Taller 4

Descargar aquí Taller 4

Enviar taller 4 a mariettaparra@udec.cl a más tardar el 26 de Noviembre de 2008.

;-)

Indicaciones para ensayo individual

Indicaciones para ensayo individual

* El ensayo es individual.
* Debe contener : Introducción-Desarrollo-Conclusiones-Bibliografía.
* Aplicación de los contenidos teóricos a un fenómeno social contemporáneo de nuestro país.
* En la discusión teórica incluir al menos 3 autores vistos en clases o de los textos incluidos en el dossier.
* En la discusión teórica deben discutir autores de posiciones teóricas distintas y contrastar dichas teorías. (Marco teórico).
* El ensayo tiene una extensión de 12 páginas como mínimo y 15 paginas como máximo. Deben utilizar Times New Roman 12, y 1,5 de interlineado.

Grupo 3 : "Medios De Comunicación, Entes De Socialización"

"Medios De Comunicación, Entes De Socialización"

Fuente Web: http://www.universidadperu.com/articulo-medios-de-comunicacion-entes-de-socializacion-universidad-peru.php



Análisis critico de Grupo 3:

El articulo presentado, tiene un carácter, no de ensayo ni de artículo científico, sino más bien pareciera ser un artículo de opinión de fácil comprensión que contiene elementos sociológicos importantes de considerar para un análisis acerca de los medios de comunicación.


El testo comienza señalando la importancia de la teoría funcional-estructuralista en la configuración de los medios de comunicación ya que estos generan pautas de acción, modelos y tipos ideales que sirven como referencia para la realización de actividades diarias, el cumplimiento de metas y fines, y el establecimiento de las relaciones sociales y de la acción social institucionalizada que se da entre individuos y sistema (y sus subsistemas).


La importancia de esto es que la teoría funcionalista está orientada hacia la necesidad de integración del ser humano al sistema que lo envuelve, lo que parece lógico a través de dichos procedimientos de cooptación implementados por los medios de comunicación, esto refleja la complicidad entre los agentes del sistema y los medios de comunicación social. Desde este punto de vista es fácil revelar la relación entre los centros de poder y la función cada vez más protagónica de los medios de comunicación, quienes funcionan como intermediarios entre la sociedad civil y dichas estructuras de poder. Es el mejor ejemplo de cómo hoy en día el poder se descentraliza a la vez que se concentra: se descentraliza al actuar por la vía de los medios de comunicación, y se concentra al aplicar la fuerza represiva del Estado de forma política, es decir, dirigida sistemáticamente hacia elementos precisamente desintegradores de la sociedad (movimientos sociales, personas, etc).


De ahí que, como intermediarios más directos, funcionales al sistema y provistos de una carga emotiva y de una dinámica en su acción política, los medios de comunicación hayan tendido a reemplazar a las partidos políticos en la oposición venezolana, concertando de mejor forma los preparativos para el “primer golpe mediático del siglo XXI”, en Abril de 2002. La contraofensiva de los sectores partidarios de gobierno a través de medios de comunicación (canales de televisión y radios) comunitarios de carácter alternativo, que se sucedieron de ahí en adelante, de alcance regional o comunal pero con una línea editorial más o menos uniforme, parecen mostrar que son efectivas herramientas, siempre y cuando se implementen de forma coordinada (parte de la crítica que se le ha hecho a telesur, es que no ha tenido coordinación ni ha funcionado de forma eficiente, trasladando la estructura partidaria a la televisión, lo que precisamente no es la idea). Los ejemplo más claros son, en el caso venezolano en el que nos quisimos basar, los de aporrea, catia-tv, radio ivke mundial.


Sin embargo queremos lanzar una tesis arriesgada: la imposición de pautas de acción por medio de la comunicación y los mass media, si bien entrega elementos para la funcionalidad del sistema, ésta no está encaminada a generar integración de forma directa, sino a través de la dispersión y de la segregación. El sistema aprovecha la desorientación de los medios de comunicación (la que ellos generan) para recién después de eso implantar una ola de coerción que, en momentos de dispersión, no encuentra resistencia. Decir que desde el primer momento los medios de comunicación social integran a la sociedad, es falsa. La relación establecida en las elecciones de 2000 en Estados Unidos, donde una ola de confusión reinó y donde todos los medios de comunicación se contradecían constantemente hasta desgastar a la sociedad y confundirla para que cuando se oficializara el fraude electoral, ya no hubieran ganas de reclamar, es un fuerte argumento, la denominada política de shok que sobrevino a los ataques a las twin towers donde se bombardeó de información y se predispuso a la sociedad para adoptar una actitud belicista es otro ejemplo que a pesar de no servir como sustento para una teoría de la socialización, sí permite explicar que en momentos coyunturales aportan lo suyo.



domingo, 2 de noviembre de 2008

Notas

Descargar aquí notas de Socialización y Medios de Comunicación

Instrucciones de la Asignatura

Estimados (as):

Considerando que ya no nos queda mucho para cerrar el semestre, estimo necesario aclararles algunos temitas con respecto a la asignatura:

1.- Este Jueves 06, de 13:00 a 15:00 hrs. recuperaremos la clase del 31 de Octubre, en el aula A-214. Esta clase tendrá por objetivo pegarles una ayudita con las ideas centrales de los textos que se evaluarán el viernes 07 en el control, así que les sugiero que asistan.

2.- Como iniciativa piloto, el trabajo en el blog ha resultado bastante positivo, sin embargo, reconozco que planifiqué demasiadas actividades en él, lamentablemente incompatibles con los tiempos del semestre y con la carga académica que ustedes tienen en esta fecha. Por lo mismo, he decidido que la participación en el blog se evaluará considerando las siguientes tareas: análisis de artículo (que ya realizaron), crítica a análisis de otro grupo (el plazo vencía el 31 de Oct.), y por último, opinión en la pregunta subida al blog: "Considerando las características de la socialización vistas en clases, ¿En qué medida creen ustedes que está determinado el ser humano por las estructuras? ¿Existe espacio para la autonomía y libertad?" (plazo 3 de Nov.) El resto de las actividades "no van" para evitar recargarlos demasiado.

3.- Siguen pendientes el ùltimo taller de la asignatura el 14 de Noviembre (ruego asistencia, para no engrosar la lista de alumnos con notas pendientes); y la entrega del ensayo individual el 21 de Noviembre (fecha en el que daremos cierre formal a la asignatura, ya que el 28 es el PREALAS, y dudo que haya una muy buena asistencia en clases)

4.- He subido al infoalumno una planilla con las notas parciales que poseen hasta el momento. Todos los alumnos que están con amarillo están con notas pendientes. A todos los alumnos que les falte nota, les pido encarecidamente que se pongan al día con sus trabajos. Los talleres están todos publicados en el blog, y los que no asistieron a alguno de ellos deben realizarlos de manera individual, y remitírmelo a mi correo electrónico antes del 14 de Noviembre (teniendo claro el descuento en puntos por su atraso), Los que no se pongan al día antes de esa fecha serán evaluados con nota 1,0.

5.- Los casos especiales los podremos discutir el Miércoles a las 18:00 hrs. en el 4to. piso, o el Jueves en clases de recuperación.

Saludos cordiales,

Katia-

martes, 28 de octubre de 2008

Grupo 21 "Influencias de la Familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos"

Grupo 21 : " Influencias de la Familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos"




Análisis critico de grupo 21:


El artículo que hemos analizado enfatiza en la constitución valórica dentro de la familia como uno de los factores protectores indispensables para evitar conductas de riesgo adquiridas dentro del ámbito educativo. Tales conductas de riesgo tendrían relación con el consumo de sustancias (alcohol, drogas, tabaco), la conducta sexual (embarazo y transmisión de ETS) y conductas emocionales nocivas (como tendencia a la depresión o al suicidio). Estas conductas estarían o no propiciadas por el ambiente de la dinámica familiar, y la función/disfunción de ésta entendida a partir de tópicos como comunicación, tiempo compartido y la cohesión que se desarrolla intra-familiarmente. Si entendemos a la familia como la institución socializadora por excelencia, en donde aprendemos básicamente a “ser personas” y en donde recibimos la primera instrucción, la afirmación no nos parecerá para nada novedosa. Por el contrario, es sabido que la fuerza de los vínculos y aprendizajes que obtengamos en ésta serán los que marcarán el comienzo y la base sobre la cual nos moveremos el resto de nuestras vidas, y es en relación a esta base que integraremos/desecharemos nuevos elementos a nuestra estructura de personalidad adquiridos a posteriori en esferas distintas a la familia (como la escuela, los grupos pares, etc.) Es por esto que los autores destacan la importancia de la familia como ente de resguardo ante la influencia de los patrones de conducta nocivos que normalmente es frecuente encontrar en la escuela. La familia entonces es vista como una instancia que se debe reforzar, para así tomar las medidas preventivas pertinentes y evitar situaciones de alto riesgo para los adolescentes.

Los autores sostienen que en los últimos años el perfil de morbilidad/mortalidad de los adolescentes ha sufrido variaciones, tanto por cambios demográficos, epidemiológicos y socioculturales. El argumento se basa en que la familia -y los cambios que ésta ha sufrido-, sería la principal responsable, ó al menos el factor más importante. Los problemas de salud registrados en los últimos años ya no se muestran como producto de epidemias virales u otros, sino por Conductas de riesgo, como el consumo de drogas, los accidentes de tránsito la depresión y el suicidio, potenciados por la vulnerabilización del núcleo familiar, que se caracteriza por la entrada de las mujeres en la fuerza laboral, el aumento de hogares monoparentales, etc. provocando una percepción, desde los mismos adolescentes, de disfuncionalidad de sus propias familias. Tal percepción de disfuncionalidad por parte de los adolescentes constituiría uno de los factores determinantes a la hora de evaluar la solidez de la protección ante el riesgo que los adolescentes obtienen desde sus hogares. De hecho, los resultados del estudio desarrollado arrojaron una correlación significativa entre la percepción de disfuncionalidad y el consumo de drogas. Obviamente tal percepción estaría unida a otras características que también condicionarán sustantivamente el panorama, como las variables demográficas, donde podemos destacar la escolaridad de los padres, ó también los antecedentes familiares (y personales) de salud, sexualidad y salud reproductiva, los hábitos personales (como adicciones, por ejemplo, o la práctica de algún deporte) y las redes de apoyo con las que cuente el núcleo familiar, entre otras. Por tanto, la disfunción/función familiar podría influir provocando problemas de salud mental, alteración del rendimiento académico, situaciones de deserción escolar, aumento de la violencia intra/extra-escolar, etc, que tendrían también como base diferencias de acuerdo a la edad, al género, a la facilidad en el acceso (como tabaco, alcohol, drogas), etc.

Así como entendemos a la familia como un factor protector (y reconocemos la influencia de ésta en la vida de los hijos en edad de adolescencia), y de acuerdo a lo recién expuesto, es posible también hacer el alcance respecto de la constitución del hogar como instancia en donde simultáneamente es posible potenciar las conductas de riesgo adquiridas en otras esferas de socialización, entendiendo además que los padres se posicionan con respecto a sus hijos como modelos de consumo. Por tanto, es posible también que la familia funcione a la inversa (ya no sólo refuerce los aspectos positivos), y que tal importancia en la influencia, desde un ambiente negativo, podría potenciar -y inclusive promover- una conducta de riesgo, como por ejemplo, el consumo de sustancias, que si son consumidas dentro del hogar, evidentemente el acceso para el adolescente a ellas será mucho más fácil comparativamente que para otros en cuyos hogares exista una prohibición tajante. Lo indiscutible, de una u otra forma, es la fuerza del vínculo entre los individuos y aquel lugar que les de la bienvenida a la sociedad.

La mayoría de las conductas de riesgo mencionadas por los autores (consumo de drogas, relaciones sexuales) llegan a los adolescentes a través de la influencia del grupo pares, y la facilitación en el acceso a éstas por parte del medio. Por tanto, habría que dirigir una mirada que dilucidase qué tan efectivos resultan los valores y normativas familiares con respecto a la reprobación/deseabilidad social en la cual se ven insertos los jóvenes a la hora de la interacción con el medio ó que tan fuerte (o cuánto puede resistir) el aprendizaje de la moral que viene de la familia cuando se enfrentan a situaciones de presión en donde una respuesta positiva/negativa ha de determinar la aceptación/rechazo dentro del grupo de amigos que el adolescente frecuentará (o no), e inclusive la estadía completa en el establecimiento en donde se encuentre. Esto provocado especialmente por los pares, otra de las fuentes de socialización sumamente importante.

La posición en la cual se sitúa un adolescente cuando las conductas seguidas por los pares entran en disonancia con lo socializado en el hogar, arroja resultados poco alentadores. Resulta difícil generar una expectativa que a ciencia cierta determine cual será la respuesta del adolescente frente a las distintas opciones que tendrá dentro de la escuela. Sólo resta esperar que las bases valóricas tengan la solidez suficiente como para que el adolescente sepa mantenerse al margen respondiendo a un autocuidado de alerta frente a conductas que potencialmente han de atentar contra su integridad, ó que cuente con la información necesaria para conocer las consecuencias que podría tener una decisión que lo impulse a tener conductas de riesgo, además de, como ya hemos señalado, el potencial daño que se autogeneraría siguiendo tales conductas. En cuanto a la preparación que podría darse desde el área de docencia para los padres/apoderados y alumnos, resulta deficiente y de poco alcance, ya que bien sabemos que las intervenciones realizadas dentro de la escuela son de poco alcance, aún cuando es posible que logren un cierto grado de influencia. Por lo que el desarrollo de factores protectores es un trabajo que hay que hacer en casa, reforzando los vínculos a través de tiempo, rituales, espacios compartidos para así construir un tejido que proteja a los adolescentes de las posibles conductas de riesgo, entendiendo la adolescencia como el espacio de consolidación de la identidad personal, sexual, vocacional, y en donde se comienza las bases de una posible independencia económica, para relación de pareja posterior. Por tanto, el contexto vital es un apoyo fundamental. La propuesta entonces se funda en la urgencia de promover acciones para fortalecer la familia, un factor protector importante en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes. Familia que debe verse apoyada y no cuestionada por el resto de las instituciones y que debe recuperar su papel educativo insustituible en el crecimiento de sus miembros. La idea eso sí es que tal intervención no debería centrarse únicamente en los adolescentes, sino debería incorporar un grupo de variables culturales y de calidad de la interacción familiar, que actúan como facilitadores de un desarrollo sano.







domingo, 19 de octubre de 2008

Talleres obligatorios de Socialización y Medios de Comunicación

Sobre los Talleres Grupales:

Las personas que han faltado a los talleres 1 y 2 deben enviarlos a kavalenzuela@udec.cl a más tardar el día lunes 20 de Octubre.
Para quienes no rindieron el taller 3 deben enviarlos a más tardar el lunes 27 de Octubre.


Descargar aquí taller 1

Descargar aquí
taller 2

Descargar aquí
taller 3

domingo, 5 de octubre de 2008

Pregunta de reflexión grupal 1

Considerando las características de la socialización vistas en clases, ¿En qué medida creen ustedes que está determinado el ser humano por las estructuras? ¿Existe espacio para la autonomía y libertad?


Deben tener en cuenta que deben comentar en el blog
con su cuenta gmail grupal con su respectivo número.

Por otro lado, recuerden que tienen plazo para
publicar los comentarios grupales hasta el 3 de noviembre.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Grupo 9: "La OPS busca erradicar manicomios para resocializar mejor a los enfermos mentales "

La OPS busca erradicar manicomios para resocializar mejor a los enfermos mentales



Fuente Web: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0195/articulo.php?art=2764&ed=0195


Análisis critico de grupo 9:


En los procesos de socialización primaria de los individuos, existe una situación excepcional respecto a los procesos que en el sujeto operan, esto es, el caso de aquellos que padecen algún tipo de trastorno mental el que, según las premisas de la medicina moderna, más especialmente la psiquiatría, consideran como desviados.


En cuanto a los casos considerados como “extremos”, las medidas de control sobre estos “desviados” suelen terminar con el simple encierro de estos sujetos, confinados a la institución que constituye la quintaesencia de la segregación de quienes escapen a los cánones de la razón, el manicomnio. Es aquí en donde se puede apreciar más claramente el castigo de los cuerpos; aquellos quienes son considerados ajenos al sistema racional instrumental son simplemente eliminados de las dinámicas sociales.


No obstante la justificación oficial apunta a solucionar un problema de adaptación (sanar o controlar la enfermedad, según el argumento medico), en la práctica esta acción constituye el principal obstáculo para una efectiva resocialización del individuo. El estigma sobre quienes han permanecido recluidos en una institución psiquiatrica es quizás una de las mas persistentes en la sociedad, asumiendo de esta manera que el proceso de reinserción se dificulta ya desde el momento en que la sociedad en su conjunto no concibe a los enfermos mentales como parte del grupo, como parte del “nosotros”. El hospital psiquiátrico no cumple función distinta más que el reafirmar una condición de marginalidad en el sujeto afectado.


También, debemos entender que los procesos económicos de alguna u otra manera afectan a la sociedad en general y por tanto a los individuos que habitan en ella, en ese sentido la visión de que los sujetos están provistos de fuerza de trabajo y con ello comprendidos como productores de materias mediante la venta de esta fuerza nos hace pensar que aquellos que no puedan aportar a los sistemas productivos van a ser excluidos. Este es el caso de lisiados, gente con deformidades, y también, aquellos que la psiquiatría los ha denominado “enfermos”.

Sin embargo, la condición de enfermo psiquiátrico hoy por hoy ha sido sobre estigmatizada, ya que desde lo cotidiano se busca estar alejado de “el loco” que “eventualmente podría hacer algo” que iría en desmedro de el cause común de la vida de los “normales”. Así todos esperan que estos sujetos estigmatizados generen acciones con connotación destructiva y que por tanto, sea improductiva.


La realidad construida desde la forma sistémica del funcionamiento de las relaciones de poder, relegan a los enfermos mentales a centros de reclusión privados de libertad, centros, en los que se les expropia de manera socialmente legal, la posibilidad de interactuar, se les coarta, igualmente, la posibilidad de ejercer poder sobre si mismos, y aunque médicamente, muchos de estos individuos se ven imposibilitados de ejercer este poder, la solución a la mayoría de los casos es un tratamiento solo medico, tratamientos que carecen de una solución integra pues también aspectos psicológicos y sociales de la enfermedad del individuo juegan un rol determinante a la hora de integrar de manera practica y eficiente a estos individuos. Sin embargo, la realidad de los enfermos mentales ha sido maniobrada deficientemente por la mayoría de los países, no obstante en las ultimas décadas esta situación a tomado un rumbo distinto, en el que se ha llevado a implementar políticas de integración, que incluyen el cierre de estos recintos de reclusión, pero aun quedan muchos aspectos, que en una sociedad altamente estigmatizadora y una medicalizacion carente de interdisciplinariedad hacen que los procesos de resocialización de los individuos que han experimentado la reclusión en alguno de los centros psiquiátricos, sea altamente difícil y que dada la etiquetacion/estigmatización de este grupo, la falla en los tratamientos sea altamente real en las cifras.








Descargar Clase 3

Descargar aquí Clase 3

viernes, 26 de septiembre de 2008

Grupo 17 "¿Cómo opera hoy la censura en los grandes medios?"

¿Cómo opera hoy la censura en los grandes medios?

Fuente Web: http://www.elciudadano.cl/2008/09/20/%C2%BFcomo-opera-hoy-la-censura-en-los-grandes-medios/


Análisis critica de grupo 17:

¿Hay libertad de expresión en Chile?


Para dar comienzo al comentario sobre el siguiente articulo nos es preciso acotar que nuestra elección temática se baso principalmente en la problemática existente –transversal, en la realidad mundial, Latinoamérica y por ende a nuestra realidad nacional- relacionada con la instrumentalización de los medios masivos de comunicación, por los grandes aglomeraciones económicos, que buscan la integración de patrones conductuales, por medio del bombardeo continuo, de información tergiversada, que baña de ilusión y desinformación, la esfera privada de los ciudadanos – y los no tanto, en el caso de jóvenes y niños-. Por lo tanto, es de vital necesidad expresar que nuestra elección se centra en el procesos que día a día, ciega los ojos de miles de compatriotas, conocido como la Censura; Y cómo ésta condiciona el universo de respuestas que las personas, en su diario vivir sostienen ante los estímulos que tanto sus pares como el ambiente producen. .


Si nos centramos en el artículo publicado por el diario independiente el ciudadano, que lleva por nombre cómo opera hoy la censura en los medios de comunicación, podemos concluir, que aunque nos es posible vislumbrar una revisión acaba de la insurrección de la “elite hegemónica”, por la magnitud del caso; nos da el hincapié para inmiscuirnos en el contexto (cómo, cuándo y dónde), que fundamenta el actuar de las redes informativas que dan vida a los “mass medias” nacionales, mirados esencialmente desde un postura, semi-sesgada ya que la editorial que fundamenta el presente del diario el Ciudadano, está alejada de los grandes grupos de poder (Copesa: Saieh; El Mercurio: Errazuriz) que se han apodera de los medios de prensa chilenos, en el correr de la historia.


Por consiguiente, si conjugamos la propuesta de Ernesto Carmona, en su publicación en diario nacional con el Proyecto Censurado (Proyecto norteamericano que analiza como influye medios masivos en los países del planeta), que se empeña en destacar a quienes digan la verdad acerca del poder y sean implacables en su esfuerzo por conducir a los grandes medios a que sean responsables en sus decisiones, nos es posible dimensionar las magnitud del suceso que revuela el acontecer de muchos de los periódicos, programas televisivos como radiales. ¿Pero qué es la censura? ¿Cuál es su importancia en la construcción individual de los sujetos?

Para descifrar la incrusijada que nos presentan las anteriores preguntas, debemos apoyarnos de los planteamientos del libro “La sociedad teledirigida”, del politólogo Giovanni Sartori, porque es ahí donde el autor define los procesos que forjaron el nuevo enfoque que viste, al actual sujeto social (homo videns), Una de las aristas principales dentro de los procesos que condicionaron la nueva postura de hombre, fue integración psico-social de los medios masivos de comunicación. ”La comunicación es cada vez menos personal, la televisión se convierte en el vehículo universal de transmisión de información, desde los países más poderosos hacia todo el planeta, y aparece un nuevo elemento comunicacional: las redes de comunicación cibernéticas”. (Sartori;1998, pp104).

Tras lo anterior, es posible acotar que en la realidad actual (que se acentúa en el caso de un país como el nuestro: tercermundista) cada vez se leen menos libros y se compran menos periódicos. “Como consecuencia de ello, los mass media -televisión y radio, principalmente- se convierten en la única, principal y casi exclusiva fuente de formación e información de la ciudadanía. Irrumpe también, con mucha fuerza, un nuevo medio de comunicación, Internet, y las posibilidades que se nos ofrecen desde la cibernética1.

Entonces: ¿qué influencia posee la censura en la actualidad? Si definimos la censura como la no inclusión intencional de determinada noticia –o de un ángulo o segmento de esa noticia – que responde a cualquier propósito, con excepción del deseo de decir la verdad. Tal manipulación puede tomar la forma de presión política (de funcionarios del gobierno y de individuos de gran influencia), presión económica (avisadores y financistas) y presión legal (amenaza de pleitos de individuos adinerados, corporaciones e instituciones)2, las consecuencias que provoca en la nueva realidad, es que si bien el nuevo hombre, mencionado por Canclini, no recopila información más allá del perímetro que caja de los sueño, le entrega, el manejo mediático de los medios masivos, se torna de una relevancia trascendental para la configuración de un ser instrumental que se sirve de estereotipos o sueños ajenos para la configuración del devenir de si mismo como de su grupos cercanos.


1 Ruben, Blacdes; Televisión: de la información a la desinformación; http://www.revolucionsocial.com/index.php?option=com_content&task

2 Ernesto Carmona; Como opera hoy la censura en los grandes medios; http://www.elciudadano.cl/2008/09/20/%C2%BF



Grupo 22 "Los Medios Masivos y las Transformaciones de la Esfera Pública en Chile"

Los Medios Masivos y las Transformaciones de la Esfera Pública en Chile

Fuente Web: http://www.icso.cl/documentostrabajo/agosto06.pdf



Análisis critica de grupo 22:

El artículo seleccionado constituye un claro ejemplo de producción intelectual servil e interesada. Los autores se esmeran en defender una tesis tan arriesgada como absurda, comprometiendo su juicio crítico en función de una apología de los medios de comunicación criollos. Según señalan, buscan “contribuir al análisis de las principales transformaciones que los medios masivos han generado en la esfera pública en Chile”, visto “en oposición a las visiones negativas que atribuyen a los medios una desintegración del espacio público”. Para esto recurren principalmente a diversas encuestas de opinión y datos de caracterización de los consumidores de medios, lo que ellos califican como “evidencias empíricas” –aspiración científica que bordea lo patético-. Pero incurren en prácticas analíticas parcializadas, manipulan las cifras que exhiben y distorsionan las conclusiones omitiendo información y descartando profundizar en las contradicciones que la estructura mediática presenta. Además, no consideran la posibilidad de la existencia de una “audiencia” disconforme y, menos aún, de sectores marginados voluntariamente.


Su premisa consiste básicamente en que los medios “han expandido los procesos de deliberación democrática, facilitado la integración a la vida pública de actores previamente excluidos, ampliado la concepción de lo público y aumentado el escrutinio del ejercicio del poder político”.


Plantear que los medios han comprometido una reconfiguración del espacio público no resulta novedoso. El aporte de Sartori en esta materia, entre muchos otros, es contundente. Pero los autores ven con sospechoso optimismo el proceso de transformación del escenario donde el debate se desenvuelve y descubren bondades en la videopolítica que resultan jocosos: el rol protagónico de la televisión es aplaudido; la oferta de contenidos mediáticos es considerada “amplia, pluralista” y orientada a la inclusión de sectores antes marginados; y, para colmo, sostienen que las elites se encuentran incómodas ante el incesante escrutinio del nuevo y audaz periodismo investigativo (aplauden maravillados los “escándalos políticos”).


En estos años es un lugar común asumir que el espacio de expresión de lo político son los medios de comunicación, mucho más que el Parlamento. Se ha consolidado un estilo de interlocución unidireccional donde los medios se caracterizan por ser instrumentalizados para la reproducción de los intereses dominantes mediante distintas técnicas de persuasión, a modo de crear una opinión pública favorable a sus respectivas líneas editoriales. “Hay también posibilidades de ejercer el control de manera más sutil y menos aparatosa (...) Por ejemplo, cuando se controlan informaciones, difundiéndolas, manipulándolas o reteniéndolas en función de determinados intereses. Así puede hacerlo tanto un gobierno que aplica formas directas o indirectas de censura, como un grupo de comunicación que ‘administra’ la emisión de noticias y opinión en beneficio de unos sectores y en perjuicio de otros”1.


Tampoco debe olvidarse la dimensión lúdica de los medios, pues en la actualidad las técnicas de manipulación implícitas suelen estar tras los contenidos de entretención que ofrecen y que rara vez son así comprendidos por las masas. Las nuevas herramientas utilizadas difieren de las ‘clásicas’: la transformación de Las Últimas Noticias en un periódico basado en la cobertura de los acontecimientos del espectáculo (noticias superficiales) es la nueva técnica empleada para manipular la información y determinar la opinión pública, ya sea mediante el tratamiento de las noticias (superficialidad) o de las omisiones de cobertura. Por otra parte, la televisión suele reproducir las discusiones y noticias tratadas en la prensa escrita y rara vez crea espacios alternativos de análisis y discusión de los temas de fondo del conflicto, entre otros. “Actualmente, el pueblo soberano ‘opina’ sobre todo en función de cómo la televisión le induce a opinar. Y en el hecho de conducir la opinión, el poder de la imagen se coloca en el centro de todos los procesos de la política contemporánea”2.


A nuestro juicio, la tesis de los autores hace agua párrafo a párrafo. La lectura del artículo resulta un ejercicio humorístico recomendable para acrecentar la animadversión hacia un establishment intelectual que se esfuerza por negar la evidencia de una realidad grotesca de manipulación y control social, de concentración mediática y exclusión. Ambos autores constituyen un ejemplo de cómo la sociología suele utilizarse desvergonzadamente para el resguardo de intereses.


Cabe cuestionarse quién/y/para/qué financió la ejecución de esta “investigación”. Macabro…


1 Vallés, Josep M., Ciencia Política: Una Introducción, 2000, Cap. I ‘¿Qué es la Política?’, pp. 17-43

2 Sartori, G, Hommo Videns: La sociedad teledirigida, Cap. I ‘Video-política’, p.66.


Grupo 8: "De la resocialización a la neutralización e incapacitación"

Neoliberalismo y encarcelamiento masivo en el siglo XXI
"De la resocialización a la neutralización e incapacitación"

Alcira Daroqui

Fuente Web: http://www.uba.ar/encrucijadas/43/sumario/enc43-resocializacion.php



Análisis critico de grupo 8:




Dentro del marco de las agencias resocializadoras la cárcel resulta ser el caso más emblemático, constantemente cuestionada por su rol dentro de la sociedad, resulta ser una institución que comúnmente se la dota de atribuciones ejemplarizadoras para quienes han sido objetados de mantener conductas denominadas “criminales” o más bien disfuncionales a un determinado orden. Más aún en los últimos años se ha concebido “discursivamente” a la cárcel como un lugar de “rehabilitación social” en donde se podrían adquirir las herramientas necesarias para lograr ser reinsertados dentro de un tipo de sociedad “oficial” caracterizada por una cultura también oficial. No obstante cabe preguntarse el rol que esta teniendo esta institución en los últimos años, ¿se lleva a cabo en realidad el llamado proceso de resocialización en estos recintos? ¿Ayuda en realidad a la reintegración disminuyendo la llamada exclusión social? El artículo examinado da ciertas luces al respecto, pero aún más importante sería necesario cuestionarnos (y conforme a la definición del propio concepto de socialización difundido en las academias entendido como “el acto de inculcar los elementos fundamentales de la cultura en una sociedad”) acerca de la pertinencia del mismísimo ejercicio que conlleva el acto de resocializar.
Las constantes discusiones que se han dado al respecto centran su atención en criticar la mediocre función que esta cumpliendo el sistema penitenciario en la actualidad, reiteradamente se nos informa que las cárceles no dan a basto con la creciente población penal, que las condiciones en las cuales se encuentran los “recluidos” son miserables, que la reinserción es simplemente una fantasía, que los centros penitenciarios no sirven para otra cosa que para adquirir nuevos conocimientos criminales, que a la larga los “reclusos” terminan perteneciendo de todas formas al grupo de los excluidos, que en definitiva no pertenecen a la sociedad.
Considerando este conocimiento ya casi del sentido común y comprendiendo que por lo general este último ha perdido sentido cuando se dota del adjetivo “común”, resulta a lo menos necesario ir algo más allá en el análisis del tema en cuestión. Nuestro artículo seleccionado nos muestra como una institución cuyo carácter se había concebido con fines “ejemplarizadores” ha ido derivando a la construcción de una verdadera “industria penitenciaria” en donde los criterios de mercado han ido dominando las relaciones concernientes a la reclusión, de este modo resulta mucho más clarificador el entender la múltiples “deficiencias” que se dan al interior de los recintos penitenciarios, deficiencias que ya no son disfuncionales al propio neoliberalismo reinante en Latinoamérica y en el mundo, sino que se acomodan perfectamente al negocio que significa mantener una creciente masa de individuos-clientes de esta industria. La penitenciaria concebida como un espacio de “vertedero humano” en donde la vida se desperdicia, actualmente no incomoda mayormente a las autoridades y empresarios quienes ven en esto un lucrativo negocio imposible de desaprovechar, nace de este modo el doble cliente; cliente-social en tanto consume política social de sobrevivencia y los residuos económicos y sociales que el mercado le asigna, y, también, cliente-enemigo del sistema penal, en tanto “consumidor final” de la industria de la seguridad. Un claro ejemplo de lo anterior son el, aumento desproporcionado de este tipo de “clientes” durante las ultimas décadas, también la venta de cárceles por parte del Estado a empresas privadas apuntan en esta misma dirección.
Sin embargo el conflicto de la resocialización en las instituciones penitenciarias tiene otra faceta, la cual se encuentra más relacionada con cuestiones culturales. Si sólo nos remitimos a entender la socialización asociada a una cultura “oficial” o “no fundamentales”, la derivada que conformara la llamada resocialización no puede dejar de tener las mismas implicancias, la pregunta entonces sería ¿son los elementos culturales “no fundamentales” de una sociedad determinada, agentes que podrían considerarse dentro de los procesos de socialización, concebidos como forma constituyente de una misma cultura contradictoria? . La política del llamado a “inclusión” por tanto, mediante la resocialización es errática en el sentido que limita los procesos socializadores a pautas impuestas, pero no compartidas por todo el conjunto social, buscar por tanto la inclusión en este sentido significa intentar avalar la hegemonía de un tipo de orden social que tiene como fundamento el individualismo que privilegiará inevitablemente el bienestar de unos pocos frente a la miseria de la mayoría, junto con la aparición constante de “desadaptados” que no comparten una cultura oficial. Por otro lado y en un sentido más práctico las ansias de hegemonía han ido forzando hacia la obsolescencia prácticas sociales que si podrían ser consideradas como “normales” en una sociedad particular distinta a la occidental neoliberal, desgarrando con ello la diversidad cultural y arrastrando hacia lo ilegal, lo marginal, o hacia la exclusión cualquier tipo de conducta que no se ajuste a los patrones de conducta “socialmente esperables”. La resocialización así requiere ser profundamente reformulada lo cual debiera hacernos concebir el propio proceso de socialización de manera distinta y amplia.

Grupo 5 : ¿Qué es la cárcel?

La vida en prisión (notas)
¿Qué es la cárcel?

Blas López-Angulo
Rebelión

Fuente Web: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=15908


Análisis Critico de grupo 5:

La cárcel no es un agente resocializador, es una institución de castigo y represión.

"Si me preguntaran qué es la cárcel os respondería sin dudar que es el basurero de un proyecto socio-económico determinado, al cual arrojan todas aquellas personas que molestan dentro de la sociedad: por eso la cárcel alberga principalmente pobres..."(Xosé Tarrío), a la clase social mas explotada. Veremos muy pocos burgueses y empresarios en las cárceles, por no decir ninguno, y menos aún veremos a plutócratas de la alta burguesía. Estos no delinquen porque la ley, el Derecho, no castiga la explotación social sino que la protege.

Si queremos analizar críticamente el modelo carcelario debemos partir primeramente por el estudio de la estructura política que le manda y sostiene, ósea, el Estado y, a su vez, estudiar una parte importante del arma en la cual se valida el estado, esto es, el derecho. Pero para entender lo que realmente es el sistema carcelario debemos sumergirnos en la tortura que viven los presos políticos también denominados “antisociales o delincuentes comunes”, los cuales son condenados a condiciones de tortura tanto física como psicológica de toda índole para que sirva de castigo a quien haya puesto en peligro el orden capitalista y de paso, sirva de escarmiento a quienes lo quieran intentar.

La estructura y las relaciones carcelarias lo que buscan es inculcar en la población pobre la sumisión al orden establecido, la obediencia del servilismo al Estado, a las empresas y a los ricos, mas profundamente, crear un ser alienado, enraizarle el terror afectivo, psicológico y material al castigo inevitable de la desobediencia: la cárcel . Es tan fuerte el peso de esta fuerza que los individuos podemos terminar obedeciendo de forma cómoda las condiciones de vida miserable que nos impone la ley burguesa.

Es en este contexto donde se puede entender el rechazo de las personas a las manifestaciones y a organizarse para construir su propia vida o mirar al piso cuando se encuentra con un grupo de familiares y conocidos protestando para la liberación de algún caído a la cárcel.

En definitiva para entender el sistema carcelario debemos primero entender que es el Estado y sus intereses, el derecho, los sistemas represivos y la violencia opresora, en definitiva, todo lo relacionado con la explotación social y con los mecanismos que ésta exige y conlleva. Además del contraste con la vida material y la experiencia diaria de tortura de los que sufren dentro de las cárceles como los que viven con miedo a luchar por miedo a caer en una de estas instituciones del Estado.


Grupo 13 : "DESENCUENTROS ENTRE PRÁCTICAS ESCOLARES Y VIVENCIAS FAMILIARES"

"DESENCUENTROS ENTRE PRÁCTICAS ESCOLARES Y VIVENCIAS FAMILIARES"

Fuente Web: http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2002/archivos/desencuentros.pdf

Análisis Critico de grupo 13:


La escuela al igual que la familia, mantiene un fuerte peso en la educación y formación del ser humano. Conocer los posibles canales de comunicación entre estos dos agentes de socialización permite buscar soluciones en la desconexión entre ambas. En este sentido el artículo pone de manifiesto un fenómeno relevante al dilucidar las dicotomías que se encuentran entre el traspaso dado por la educación familiar y el rígido régimen que caracteriza a la institución escolar occidental.

Como señala el autora hay muchas pérdidas en el nivel de las practicas culturales que se excluyen dentro del sistema escolar, al configurar una disciplina homogénea basada en una jerarquía, donde el docente asume el papel principal de transmisión cultural. Por otro lado, la tarea implícita de la escuela de instruir en aquellas herramientas que la cultura dominante considera como esenciales para el desarrollo de las competencias futuras, también conlleva la pérdida de valores, que como se señala en el artículo, son más valorados por los estudiantes, pero que sin embargo se esfuman o tensionan dentro del erguido ambiente educativo. Por ello no es extraño que la autora señale que diagnósticos como “problemas de aprendizaje”, “atrasos en el desarrollo” o “deficiencias para el aprendizaje”, que en concreto se traducen o interpretan como un fracaso escolar, más bien vendrían dados por la discontinuidad creada entre la familia y la escuela, que por problemas personales.

En este sentido, se propone que “la escuela como institución, tiene que renovar sus practicas, hábitos y costumbres, para construir experiencias equitativas y solidarias” .De manera que se compartan y fortalezcan canales que faciliten la incorporación de los procesos de socialización dados por la familia a la escuela. Los cuales, si tomamos el concepto de Habitus de Bourdie son: “condiciones de existencia diferentes que expresan las diferencias objetivamente inscritas en las condiciones de existencia bajo la forma de sistemas de variaciones diferenciales, que funcionan como unos estilos de vida”.


Sin embargo, con todo, habría que preguntarse si el sistema educativo esta preparado para el cambio, mas allá de las experiencias buenas que se señalan en el articulo, ya que hoy debido a los cambios producidos dentro de la sociedad contemporánea se hace difícil, sobre todo en chile, que tanto los padres como la familia en si se involucren en estos procesos, razón que se ve en la carga, cada vez mas grande, que tienen que llevar el profesores en las aulas debido a la irrelevancia que esta tomando el papel de la familia.





Grupo 18 "Minorías en los medios de comunicación: La radio libre"

Minorías en los medios de comunicación: La radio libre


Fuente Web: http://www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/16246/176321/file/micropolitica.pdf

(pág 122)

Análisis critico de grupo 18:


En el actual escenario de conectividad de cierta información (no hay que olvidar de que la noción de globalización informativa e informática no es aplicable a todas las esferas ni sectores del mundo!) se nos presenta la bipolaridad de, por un lado, el retrato y la función de la gran máquina generadora de información en manos de los grandes conglomerados, estados o agentes privados y, por el otro, la pequeña, pero rica y constructiva, red de información paralela entendida como un ejercicio de asimilación y creación de subjetividad.


Para este caso, la gran injerencia de las minorías (comparadas con los primeramente mencionados) en los medios de comunicación, marca un indicio del por qué la construcción subjetiva en su estado esencial no depende de una internacionalidad ni de “pautas editoriales”


Este artículo-entrevista se enmarca dentro de la ejemplificación de un medio copado por aquella máquina generadora de información, que se desdobla mediante la creación paralela y rebelde de esa subjetividad copada.


Guattari contrapone el caso de la producción industrial de información en manos del estado, y para ello toma el caso del surgimiento de las radios libres en Francia y su posible surgimiento en Brazil. Este fenómeno comenzó minoritariamente y fue tomando real injerencia hasta hacer dudar sobre la legitimidad de ese monopolio . Principalmente las trasmisiones se generaban en barrios periféricos en donde el control era mucho más precario e insignificante, ya que en una primera etapa la programación se remitía a experiencias personales o a grupos musicales del sector.

Luego comenzó lo conocido como “bola de nieve”, entre más se reprimían a las radios libres más se transmitía y más radios salían al aire. Es en este punto donde se instala una de las grandes contradicciones del monopolio informativo, tanto televisado como radial, ya que la legalidad se enmara dentro de pautas y normas evidentemente desequilibradas y subjetivas, además de estar presentes grandes estímulos económicos. El tema cobra vital importancia cuando son autoridades políticas, sindicatos de obreros que estaban a favor del monopolio, o incluso algunos intereses financieros los que cuestionan esta supuesta legalidad de monopolio informativo.


Progresivamente, por lo tanto, ese fenómeno que en un principio era insignificante hizo florecer toda una serie de contradicciones entre el aparato esclerotizado de las radios estatales y las otras radios; y por otro lado, en el nivel que se puede clasificar como molecular, hizo igualmente florecer toda una serie de contradicciones entre un modelo de escucha previsible y ese otro que se comenzaba a oír y que era mutante. En palabras de Guattari; La radio libre tiene una utilización completamente diferente de la de los medios de comunicación radiales. No se trata de ser como la radio dominante, ni mejor, ni en la misma dirección, que la radio dominante. Se trata de encontrar otro uso, otra relación de escucha, una forma de feedback y de hacer hablar lenguas menores. Se trata de promover cierto tipo de creación que no podría suceder en ningún otro lugar. 1


Es en este sentido en donde la finalidad de resistencia y contraataque informativo cobran su verdadera presencia. Es una fuerza colectiva pura que genera subjetividad desde su conformación y que es legal por el hecho de ser la sincera expresión de quienes la construyen.



1Guattari Félix, Rolnik Suely. Micropolítica. Cartografías del deseo . Traficantes de Sueños. España. 2006. p - 125


Grupo 1 "Periodismo Científico en Iberoamérica "

Periodismo Científico en Iberoamérica

Fuente Web: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002000200002&lng=pt&nrm=iso&tlng=es



Análisis Critico grupo 1 :


El periodismo hoy en día ya no se basa estrictamente en una descripción objetiva de las noticias, ni de relatar un hecho con cada detalle preciso. Este ha evolucionado ha diferentes áreas dentro de la sociedad. El periodismo científico se enmarca dentro de una nueva clase de periodismo donde el fin aparte de describiré una noticia es la de explicar la función de un hecho científico, donde el cual ya no se trata de que la información sea tratada ni manejada dentro de un circulo de especialistas, sino que sea divulgada y entendida por el resto de la comunidad no científica.

Este aporte del periodismo dentro de temas antes no mencionados masificamente ha contribuido a un mayor nivel cultural de la población en temas que en su diario vivir no se ve enfrentado, derribando ese elitismo de información que existía.

Esta contribución del periodismo científico ha desencadenado una serie de nuevos periodistas especialistas en distintas áreas del saber: biología, física, matemáticas, filosofía etc.


Este ejercicio de narrar y explicar nuevos temas desencadena una democratización de la comunicación, donde el lector ya no esta obligado a leer solamente lo que llega a sus manos, sino que este lector pasa a transformarse en una periodista investigador de un tema que le interese donde busca y recopila información en aquellos medios específicos de un tema ha tratar, pero con la diferencia que ese medio especifico esta dirigido a toda la población en general.


El fin del periodismo científico es tratar de lograr por todos los medios que estén a su alcance, que la tecnología y la ciencia ya no estén al servicio y enriquecimiento de un sector en particular, sino del público en general.


El objetivo especifico de las universidades hoy en día es la de educar y desarrollar profesionales capaces de poder sintetizar toda esta nueva tecnología y dejar de un lado la vieja escuela periodista enseñada en el siglo XX. Es el objetivo principal para que America Latina deje el bajo nivel cultural en el cual esta inmerso y desarrolle y acuñe nuevos conceptos.

Este papel en la divulgación del periodismo científico se debe gracias a la masificación de los últimos años de Internet y su transformación en una herramienta veredicna de información.


Este nuevo periodismo se debe abrir paso entre una serie de dificultades, donde actores sociales, políticos, conglomerados televisivos, radiales, etc.; se encargan cada vez mas de restringir información científica, para así de una u otra forma, manipular la información, y por el contrario, lo único que aportan a la comunidad es entretenimiento y consumismo de este mismo entretenimiento tal y como en la antigua Roma lo era el circo romano.

De esta forma se limita las capacidades de las personas, transformando una alineación de las sociedades.





jueves, 25 de septiembre de 2008

Grupo 2 : "La influencia de los medios masivos en la formación del sujeto: Una perspectiva psicoanalítica"

La influencia de los medios masivos en la formación del sujeto: Una perspectiva psicoanalítica.

Guinsberg, Enrique.




Fuente Web: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-73722003000100002&lng=pt&nrm=iso


Análisis Critica de grupo 2 :

El artículo en cuestión toma como eje fundamental una perspectiva psicoanalítica. Ésta es potencializada por un análisis transdisciplinario, en donde se profundiza a medida que avanza el desarrollo del texto, con subtemas propios de esta perspectiva psicológica (como la influencia del Súper-yo en el Ello; Medios de comunicación y formación de la personalidad, etc.). Tal es el ejemplo de conceptos como “Control Social” del Súper-Yo en los miembros de una determinada sociedad o de la finalidad latente según Wright Mills de los medios de comunicación como agentes que: 1) ofrecen una identidad a los sujetos, 2) orientan sus aspiraciones y 3) proporcionan métodos para lograr dichas aspiraciones. Para efectos de este análisis, haremos uso de diversas perspectivas que cuestionan un tanto los argumentos que defiende este texto, junto con además, no dejar de estar en acuerdo con otras afirmaciones.


Los medios de comunicación sin duda forman parte de los grandes agentes de socialización de las sociedades modernas. Claramente y sin discusión alguna, vemos como los sujetos actuales, incluyéndonos, forman parte de la construcción de “realidad” de los medios: programas televisivos, propagandas, programas radiales, música (en todas sus variedades), nos constituyen como personas y nos dan a elegir que somos y que no. Observamos así una especie de reproducción de pautas de valor que configuran nuestras elecciones individuales y colectivas, tal como lo plantearía el famoso funcionalista norteamericano Talcott Parsons, en sus análisis del Sistema Cultural, que en este caso ya no estaría protagonizada solamente por los viejos agentes socializadores (Familia, Escuela) sino también los medios de comunicación vigentes actualmente (Televisión, Internet, Radio, Diarios y Revistas)1. Estas pautas de valor influyen evidentemente en la configuración de las personalidades de los sujetos (en el Yo, específicamente), produciéndose una enseñanza de lo que debe hacerse y no, de lo que se ama u odia, de lo que anhelamos y despreciamos, etc.


No obstante, y pese a tales planteamientos, esta configuración del Yo no se da, creemos, unilateralmente, sino que a veces ocurren contradicciones impredecibles y/o conflictos indeseados, es decir, consideramos que los medios de comunicación no “dicen la última palabra”. En ocasiones los sujetos tienen la posibilidad de contra- argumentar lo que las pautas de valor socializantes afirman como “realidad”, tal como es señalado por otros sociólogos como Luhmann y Merton.


Luhmann, en sus análisis de los medios de comunicación, considera que estos plantean una “realidad seleccionada entre múltiples posibilidades de comunicaciones” que el Sistema Social transmite, y que por lo tanto, sólo constituyen una parte de nuestro mundo vivido, no todo2. El Sistema Económico, Judicial y Político, forman parte de la configuración de nuestro entorno como seres humanos diversos y distribuidos diferencialmente (por funciones, por clase social, por edades, por etnias, entre otras divisiones sociales), lo cual da a considerar que: 1) no todos somos influidos igualitariamente, pues estamos condicionados por nuestra posición social, cultural y económica; 2) la comunicación, que es lo que transmiten los medios, es un proceso en el cual emisor y receptor están limitados por “parámetros” de comprensión distintos debido a las divisiones sociales inherentes a los individuos, las cuales fueron anteriormente mencionadas, y así no todo se puede decir de la misma forma, ni muchos menos comprenderse como tal, por lo cual es necesario seleccionar información; y finalmente, 3) como no todo puede transmitirse de la misma forma, ni comprenderse igual, los medios de comunicación ofrecen sólo la posibilidad, al receptor de la información, de elegir que ver o no ver de esa “realidad” transmitida por el emisor. Así se permite el diálogo entre medios y sujetos, dando posibilidad de encontrar otras “selecciones de información” y “realidad”.


El autor del artículo plantea que los medios masivos muestran y construyen una determinada realidad para los sujetos, que constituyen instrumentos de control social, que ocultan y distorsionan la realidad más que mostrarla como verdaderamente es, que difunden determinadas pautas de conducta para establecer la normalidad en la sociedad, entre otras características que pueden ser desentrañadas desde perspectivas como la psicoanalítica.

Desde una perspectiva mertoniana también es posible develar estas características, las que corresponderían sólo a algunas de las funciones que los medios de comunicación poseen. Pero a partir de este autor clásico es posible decir muchos más sobre el papel que cumplen los medios de difusión, e incluso sobrepasar la perspectiva utilizada como eje central en este artículo.

Los medios de comunicación cumplen funciones tanto manifiestas como latentes, ocupando una de las distinciones establecidas por Merton del concepto de función3. Las funciones deseadas y reconocibles para las personas, y por ello manifiestas, de los medios, son: entregar información acerca de los acontecimientos a través, por ejemplo, de los noticieros de televisión y radio, los periódicos y sitios de Internet, y también entregar una alternativa de entretención por medio de algunos de los medios ya indicados, además de los juegos electrónicos. Sin embargo, los medios masivos también cumplen otro tipo de funciones que, a diferencia del primer tipo, no son deseadas o reconocibles para las personas, y por ello son funciones latentes, que corresponderían a las características indicadas anteriormente por el autor del artículo. Volviendo un poco al psicoanálisis, él sostiene que los medios masivos, aparte de lo anterior, entregan además elementos que satisfacen necesidades que no pueden ser resueltas totalmente o siempre en la realidad, necesidades vinculadas a las pulsiones tanto sexuales como agresivas, lo que vendría a ser o correspondería a, visto desde Merton, la segunda función manifiesta expuesta más arriba. Sin embargo, y respecto a las funciones latentes, creemos que el autor ha considerado sólo el aspecto negativo, oculto para muchos, de los medios de comunicación: el de preservadores y reproductores de un sistema deliberado, es decir aquellas funciones latentes que son funcionales al control social, lo que no es extraño en una perspectiva de la sospecha como la psicoanalítica. Los medios de comunicación, diría el sociólogo norteamericano, tienen además funciones, a las cuales él denominó disfunciones latentes. Esto puede ser apreciado en ciertos medios de comunicación como algunos periódicos, entre ellos “El ciudadano”, “Le Monde Diplomatique”, “The Clinic”, “Attac”, a nivel local “El otro San Pedro” entre muchos otros, y determinados sitios de Internet donde se ha puesto gran cantidad de información, figurando documentales alternativos, que han permitido a algunas personas abrir sus ojos sobre la manipulación efectuada a través de los medios de comunicación y poner en cuestionamiento el sometimiento al control social. Para profundizar sobre lo anterior, recomendamos ver los documentales “Zeitgeist”, “Loose Change”, “The Corporation” y “End Game”, entre muchos otros, que pueden descargar fácilmente desde cualquier servidor P2P o blogs especializados en subir este rico material informativo.


Otro concepto útil a desarrollar, para efectos del análisis sobre la influencia de los medios en el sujeto, es el de alienación, guiándonos principalmente de los escritos de Marx. En éstos, rescatamos que la alienación es la separación entre el trabajo humano y el producto derivado de su esfuerzo, siendo este último hostil para su creador. Además, existen cuatro tipos de alienación social: religiosa, política, económica y consumista4; siendo la alienación social de tipo consumista la más apropiada para abordar la situación a la que se ve expuesto el sujeto frente a la influencia transgresiva de los medios de comunicación en su rutina, pensamiento y crítica diaria. Es más, este tipo de alienación contempla el efecto producido por la publicidad en la libertad y voluntad de consumo de las personas, siendo los medios la principal ventana global en la que los mensajes ideológicos se muestran al público en general, transformándolos en clientes de bienes materiales a veces innecesarios. Son los massmedias los que indican qué hacer y qué no, siguiendo la temática del texto que analizamos en este artículo, configurándose además una alienación social de tipo religioso, es decir, la conformación de un tipo de sociedad manipulada por los medios informativos masivos, los cuales intrínsecamente insertan en sus mensajes valores, tradiciones, pautas de comportamiento en definitiva, que se instauran rápidamente en la sociedad y nos dominan, a tal punto de ver una sociedad chilena, contextualizando nuestro caso como país, conformista, individualista y desgarrada aún por fantasmas del pasado, de los cuales los medios se aprovechan para mantener sumisa a la población. Finalmente, es necesario hacer hincapié en la gran conexión que mantienen los tipos de alienación desarrollados en este trabajo con una teoría mencionada en el artículo de Enrique Guinsberg llamada agenda-setting, perspectiva que, en síntesis, explica la universalización del conformismo e individualismo en la población gracias a los mensajes subliminales que entregan los medios. La alienación social tipo consumista y la agenda-setting poseen varios elementos que nos permitirían realizar un buen estudio sobre las relaciones socio-económicas entre el sujeto y el medio “informativo”.


Finalmente, es evidente que los medios ejercen más que una simple influencia en la vida cotidiana de las personas, porque a través de ellos también se genera una manipulación de los mensajes que son insertados en nuestro vivir diario, pautando nuestros comportamientos en sociedad y alienándonos, ocultando “realidades” que, de ser denunciadas, la socialización (con un enfoque acoplado a los intereses de los grupos dominantes) sería realmente un fracaso.


En definitiva, concordamos con lo planteado por el autor, sin embargo creemos que siempre puede exigírsele a las ciencias sociales una postura más propositiva que academicista. Pese a ello, este artículo nos invita a profundizar y a estudiar el fenómeno de la socialización, a partir de la influencia de los medios de comunicación en la formación del sujeto, y entregar, por lo menos, una plataforma fértil para revelar el acoplamiento de estos sistemas comunicacionales con el sistema político y económico imperante en casi todo el mundo, cuestión que, sin duda, abre pasos para investigaciones sociales importantes, junto con desarrollar una postura más propositiva como fue señalado anteriormente, por no decir política.





Referencias Bibliográficas




  • Marx, Karl. Escritos económicos-filosóficos. Editorial Centro Gráfico Limitada, 2005.


  • Merton, Robert King. Teoría y Estructuras Sociales. Fondo de Cultura Económica. México. 1992.


1 Vease Parsons, Talcott. El Sistema Social. Madrid: Alianza, 1999.

3 Vease Merton, Robert King. Teoría y Estructuras Sociales. Fondo de Cultura Económica. México. 1992.

4 Véase Marx, Karl. Escritos económicos-filosóficos. Santiago de Chile: Editorial Centro Gráfico Limitada, 2005.







Grupo 12 " La socialización de género a través de la programación infantil de televisión"

La socialización de género
a través de la
programación infantil de televisión



Fuente Web: http://www.fyl.uva.es/~wceg/articulos/TelevisionPatriarcal.pdf




Análisis Critico de grupo 12:


Los procesos de socialización en los primeros años infantiles son de vital importancia ya que establecen la base de la presente y futura visión de mundo de las personas.

En la sociedad actual la televisión se presenta como un medio absolutamente masificado en el que un hogar donde no exista un televisor se sale de la norma, por lo que el consumo de programas infantiles por los niños se da por hecho. Esta gran facilidad para obtener entretención inmediata para el niño y que no requiere de mayor esfuerzo para los adultos se refleja en el invertir cada vez menos tiempo en reforzar los juegos basados en la imaginación del niño y la interacción con sus pares y otros adultos, así la televisión se convierte en el principal agente socializador en la infancia. Esto concuerda con la visión de Savater, el rol socializador de la familia ha sido desplazado por la televisión generando una crisis de autoridad en el núcleo familiar, ya que los padres ya no son la única fuente de información para el niño e incluso pueden existir contradicciones entre lo que transmiten padres y televisión. Esta crisis de debe a la gran dependencia televisiva y a la falta de filtros que la familia debería entregarle al niño de acuerdo a los contenidos que ha visto en la televisión; el niño es un fácil receptor que no depura la información lo que lo hace muy vulnerable a los estereotipos de género que se presentan por sobre todo en los dibujos animados, fenómeno que este estudio investigó a fondo en la televisión española en el 2001.

El análisis que esta investigación hace a los roles de género en la programación infantil tiene una gran relevancia en la sociedad actual ya que al producirse esa gran dependencia televisiva mencionada anteriormente, en el niño “moderno” tiende a predominar más la relación con los contenidos entregados por los medios masivos que la interacción con sus pares, que si bien sigue siendo importante no tiene la misma relevancia que en décadas anteriores, pues aunque se encuentren cara a cara con sus amigos siempre hay una forma virtual de entretención de por medio. Por lo tanto, la construcción del “Yo” (Cooley y el “Espejo del yo”) que se hace en función de los “otros” se encuentra influenciada por la TV que también es un “otro” que entrega a través de la programación infantil ciertos estereotipos de género que son naturalizados y constantemente reforzados. Según Kauffman en los primeros 6 años de infancia los niños pasan por un proceso de reafirmación de su masculinidad a través del cual se diferencian lo más posible de las niñas y cualquier característica o elemento que pudiera ser considerado como algo femenino es rechazado, de forma que se construye una dualidad entre hombre y mujer lo más separada posible, es por esto que en la TV los estereotipos son tan marcados en los personajes de las series infantiles, llegando a acentuar grotescamente las características que son consideradas como femeninas y masculinas; una de las series analizadas en el estudio es Popeye donde el protagonista y el antagonista (Popeye y Brutus) poseen una apariencia física muy musculosa, mientras que Olivia (protagonista y novia de Popeye) tiene una contextura extremadamente delgada y frágil.

En el estudio de los discurso de las series infantiles se marca una gran diferencia entre los roles de género en los mundos público y privado. El mundo público esta generalmente hegemonizado por los hombres, y las mujeres cumplen funciones de servicio que rememoran los roles de madre y esposa de la esfera privada, por ejemplo: enfermera, profesora, niñera. En el mundo privado el rol esposa-madre de la mujer se presenta en forma literal estando sólo presente como un personaje secundario en la vida del protagonista resaltando las connotaciones negativas del rol de autoridad en el hogar, por ejemplo: la madre dificulta la vida del niño al castigarlo, pero no se muestra el castigo como algo merecido. Esta idea de la mujer con características pasivas y no presentada como un individuo completo está analizado a fondo en el trabajo de Marcela Lagarde, quien hace hincapié en la idea de la mujer incompleta frente al hombre completo y que busca realizarse como persona a través del esposo o de los hijos, pero no a través de sí misma, viviendo de este modo en un “cautiverio”.


La forma en que los roles de género son ilustrados en la programación infantil tienen una vital importancia en las primeras etapas de socialización del niño como fue explicado anteriormente; es por ello que los estereotipos televisivos deben ser cuestionados y filtrados por los receptores para que imágenes con contenidos opresores o cuestionables no se refuercen a través de medios masivos. El fenómeno de estereotipación de las características femeninas y masculinas en dibujos animados es algo que siempre va a ocurrir (son, al fin y al cabo, caricaturas) y son un reflejo de la visión o mentalidad que tiene la sociedad, pero el que sean inevitable no significa que no sean cuestionables; es más, es necesario ver el contenido de la programación infantil con una mirada crítica y no pensar que por ser sólo “dibujos animados” van a tener menos influencia en la socialización de los niños y en su percepción de roles de género.